sábado, 10 de octubre de 2009

Los usos de Internet

En este caso, en vez de desarrollar toda una disertación acerca del uso que los estudiantes hacen del Internet, prefiero comentar una anécdota que, desde mi punto de vista, resulta ilustrativa de los prejuicios que podemos desarrollar en su contra.
Hace poco tiempo, hablaba con una jovencita de aproximadamente13 años que cursaba el segundo de secundaria. Súbitamente, ella se despidió diciendo que tenía que ir al café Internet por su tarea de Historia. Le pregunté, y ella respondió que debía hacer una investigación sobre la caída del muro de Berlín. Empecé a hablar un acerca de eso, pero ella se mostraba poco interesada.
-"La verdad -me dijo-, sólo voy a recoger mi tarea. El chavo del café la baja de Internet, la edita y la imprime. Por diez o doce pesos me entrega las hojas listas para que entreguarlas".
-"Ni siquiera vas a buscar el tema tú? -pregunté. ¿Cómo sabes que estará bien?"
-"No hay problema -respondió- el chavo ya sabe. Él hace un montón de trabajos de mi escuela, de la prepa y hasta de la Universidad. Él ya sabe qué es lo que cada uno necesita."
-"¿Por lo menos la vas a leer antes de entregarla?"
Sonrío un poco apenada "...Bueno... sí... pero en realidad no es tan necesario... sólo que el maestro diga que tenemos qué exponer o que va a preguntar, pero ahora no dijo nada... Sí la voy a leer... para el examen... aunque... parece que ahora el maestro no va a hacer examen... pero... sí la voy a leer... para enterarme ¿no? ". Respondió, se despidió y se fue.
Algunas semanas después, me presentaron a una señora que resultó ser una colega, maestra de secundaria. Ignoro si del plantel al que iba la jovencita o no y le hablé del asunto. Claro que estaba enterada. Ella y todos los maestros, pero hablaba de eso como si fuera un mal necesario: Tenían la obligación de pedirles a los muchachos trabajos de investigación, y no había manera de obligarlos a leer.
La escuché hablar sobre el escaso interés de la juventud por la lectura y por la educación, en general. Los pocos muchachos que se interesan no necesitan que los obliguen, ellos solos estudian.
"Y el Internet -decía- está lleno de basura, música y quién sabe cuántas cosas que emboban a los jóvenes. Se la pasan viendo videos de gente que se cae o sufre accidentes, fotos de artistas, videos musicales, cuando no llegan al extremo de ver pornografía y demás porquerías. Es peor que la televisión, que ya es decir mucho". Concluyó.
Por supuesto que la respuesta me dejó totalmente sorprendida. Le hablé acerca de integrar las TIC a las aulas para hacer del Internet una herramienta para la educación, de que también se encontraba allí información fidedigna acerca de prácticamente cualquier tema, etc. Después de hablar durante un buen rato, de repente caí en la cuenta de que no había preguntado: "¿Cómo sabe usted qué lo que sus estudiantes hacen en Internet, cómo se enteró de para qué la usan? ¿Les preguntó?
La respuesta fue, simple y llanamente, lapidaria: "Es obvio ¿no? Son jóvenes y eso es lo único que les interesa".
Lo terrible de la situación no es que se tratara de una maestra, sino que ella misma era relativamente joven y conocía la Reforma, pero no le interesaba pues suponía que sólo se trataba de una cuestión sexenal. Ella se conformaba con "hacer su mejor esfuerzo".
No voy a agregar más, y sólo espero que sea un caso único.

10 comentarios:

  1. Hola Maricarmen:
    Me llama mucho la atención el hecho real que nos compartes, ya que eso es lo que sucede a nuestro alrededor como docentes, pedimos trabajos y como lo vemos que viene impresos con letras de colores, con buena presentación y engargolado, lo recibimos y otorgamos una excelente nota sin revisar los contenidos de la investigación.
    Pero ya discutíamos en temas anteriores, estamos viviendo en un mundo totalmente digitalizado, pero ¿cómo lograr un conocimiento efectivo?, eso es el gran reto que tenemos como docentes. A partir de tu escrito, considero que debemos revisar los contenidos de la investigacion que pidamos a nuestros alumnos y revisar linea tras linea para ver si es trabajo de nuestro estudiante o es un documento 1000% fusilado.
    Felicidades Compañera.
    Amín López Santos.

    ResponderEliminar
  2. Lindo domingo María del Carmen:
    Ese problema tenía con colegas que estudiabamos la maestría en la UVM e incluso en la UPN; el mejor antídoto que use con compañeros fue que a partir de la información que presentban se usara la estrategia de la pregunta generadora, de esa manera obligaba al estudiante a leer y a contestar lo que se le pedía.
    Lo intente con un tutor que teníamos en la UPN, no lo quizo hacer, porque sucede que los trabajos que se hacían eran para fin de semestre y el factor tiempo impedía, recurrió a calificar con 6 como calificación.
    Más allá si son fusiles o no, tiene uno la obligación de preguntar con base a lo que hicieron.
    Hermoso espacio para compartir el conocimiento.
    Jaime Antonio Hernández Soriano.

    ResponderEliminar
  3. Maestra Maricarmen, interesante su comentario, es difícil saber si los jóvenes realmente hacen su trabajo, nosotros los mandamos a investigar y ellos en la mayoría de las veces ni siquiera leen su trabajo y lo que es peor ni siquiera le cambian la letra y presentan trabajos caso iguales. He tratado de pensar que hacer en estos casos y como obligarlos a leer cuando pido trabajos de investigación. ültimamente lo que me ha estado funcionando son las exposiciones, realizan primeramente su investigación, elaboran su modelo a escala (maqueta) y finalmente realizan su exposición y les hago preguntas con respecto al trabajo y a la investigación pues el tema tiene que verse en la maqueta, esto siempre siguiendo una lista de cotejo y guías de observación durante todo el proceso de trabajo en clase. Ya le platicaré posteriormente como termina esto en este semestre.
    Lo que hay que tomar en cuenta que los jovenes cada vez quieren ser mas prácticos y resolver todo fácilmente y la cuestión no va por ahi. Has aquí mi comentario. Buen inicio de semana.

    ResponderEliminar
  4. Hola Maricarmen buenas noches:
    Esta muy interesante tu blog y la anécdota que comentas es muy parecida a situaciones que ocurren en mi escuela, tengo compañeros a los que no les importa como presenta la tarea el chico, por ello es importante que como docentes motivemos e impulsemos a nuestros estudiantes a realizar cosas constructivas con la red, es cierto probablemente muchos de nosotros no sepamos mucho del manejo de Internet pero si nos unimos a ellos y los motivamos podremos obtener grandes productos.

    Saludos y que tengas un excelente inicio de semana.

    Teresita Patrón

    ResponderEliminar
  5. Hola Maricarmen:

    Es un gusto tener más espacios para comunicarnos, el relato que nos comparte es muy revelador, en lo personal considero que cuando pedimos a nuestros alumnos algún trabajo de investigación, es conveniente darnos un espacio para comentar o discutir sobre el tema, de tal forma que no quede solo como una tarea entregada. Éste tipo de espacios los podremos utilizar para mejorar nuestra práctica como docentes.

    Un saludo
    Elvia Angelica

    ResponderEliminar
  6. Hola tutora Maricarmen
    Lamentablemente, aveces queremos "Ganar tiempo" y pues nos es muy facíl ver que los trabajos de investigación esten "bonitos" pero realmente con ello no podemos dar una calificación objetiva.
    Lo que normalmente hago cuando pido una investigación es que despues de hacerla, respondan un cuestionario que cuenta como participación, o a manera de lluvia de ideas, creo que el proporcionarles puntos por la presentación oral de su trabajo les ayuda a comprender lo investigado.
    Lamentablemente aún existen caso como el que presenta, espero que cada uno de nosotros tomemos conciencia del quehacer docente, para mejorar.
    Un saludo cordial desde Mérida yucatán.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes querida Maricarmen!

    Muy interesante el anècdota que nos compartiste, lamentablemente como la situaciòn de esta chica hay muchos pero por culpa de nosotros los profesores, los jovenes observan y conocen a sus profesores y saben con quien solamente tienen que cumplir y con quien hay que ser un poco màs cuidadosos. Como docentes debemos de revisar los trabajos que solicitamos, realizando una retroalimentaciòn por medio de una exposiciòn, resoluciòn de cuestionarios, la tècnica lluvia de ideas etc. Para que el tema no quede al aire.

    De igual manera te comento que he platicado con algunos profesores que no le dan la importancia debida a esta reforma, por lo que pienso que todos debemos de estar en el mismo canal para que podamos lograr el objetivo que persigue la reforma.

    ResponderEliminar
  8. Hola Maricarmen:

    Es muy lamentable enterarse de la mentalidad de algunos compañeros y de su irresponsabilidad como "docentes", pero a quienes si nos interesa que nuestros alumnos aprendan algo más y que sobre todo les sirva para enfrentar el mundo que les espera, debemos enfocarnos precisamente en eso, en prepararlos para que tengan una mejor calidad de vida.

    Sin más por el momento me despido de ti, esperando volver a encontrarnos en este mundo virtual.

    Recibe un saludo afectuoso.

    ResponderEliminar
  9. Mi estimada tutora: Así es desgraciadamente en la mayor parte de los casos. Yo he escuchado de personas que se dedican especialmente a elaborar areas todo género de escritos. Los muchachos muchas veces solo copian y pegan. No leen ni procesan la información. En estos casos mi actitud es la de revisar cuidadosamente sus tareas y, posteriormente, hablar con ellos para motivarlos a realizar un sano ejercicio de las computadoras y su valiosa información. Con atentos saludos, Eleuterio.

    ResponderEliminar
  10. Hola mi muy estimada Maestra Maricarmen.
    Al leer su experiencia con la chica estudiante, parecería el retrato de muchos de mis queridos alumnos, por desgracia hemos fomentado y motivado tan poco interés por la lectura, que nuestros estudiantes lo único que hacen es tener la información en papel, sin ni siquiera cerciorarse de lo que existe en él, yo he tratado prevenir estos detalles pidiendo una conclusión o comentario personal de sus investigaciones, además de que sea hecha de su puño y letra, se que no es la solución siempre, pero en algo ha ayudado.
    Saludos. Concepción.

    ResponderEliminar